GESTIÓN CULTURAL
Open Cultura ha colaborado en el trazado del espíritu y líneas de actuación, la coordinación de los recursos humanos y la producción de los elementos técnicos, en consonancia y trabajo conjunto con las empresas e instituciones promotoras de los siguientes eventos:
![]() Desde 2021 |
![]() Desde 2004 |
![]() Desde 2011 |
![]() Feria del Libro de Granada Desde 2021 |
![]() Desde 2011 |
![]() Desde 2015 |
![]() Desde 2006 |
![]() ESCENIA GRANADA, Ciclo de teatro para público infantil y joven en la Provincia de Granada 2016-2017 |
![]() Escuela Andaluza de Artes Mágicas 2013-2020 |
![]() Granada Family Festival 6 ediciones, 2014-2019 |
![]() Carbónico, conciertos acústicos de pop y rock en el Corral del Carbón de Granada 2013-2014 |
![]() Cervantes flamenco 2016 |
![]() NOCHES DE GRANADA: Corrala Mágica (2018-2019) La Granada de la Alhambra, ciclo de música de 3 culturas y La Rosa de la Alhambra,ciclo de canción lírica en el Corral del Carbón de Granada (2014) Desde 2014 |
![]() EnFamilia, teatro y música para disfrutar en familia. Teatro CajaGranada, Museo de la Memoria de Andalucía 2009-2013 |
![]() Ciclo Teatro para Escolares, de la Asociación Cultural EnCompañía en Granada y provincia 10 ediciones: 2011-2020 |
![]() Representación de los derechos de la obra poética de Javier Egea Desde 2014 |
![]() Circuito de Espacios Escénicos Andaluces, una iniciativa del Instituto Andaluz de las Artes y las Letras, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en convenio con más de 100 Municipios Andaluces 1998-2012 |
|
¿QUÉ ES OPEN CULTURA?
¿QUIÉNES SON OPEN CULTURA? Open Cultura se dedica a la prestación de servicios integrales de cultura con capacidad para prestar todos los servicios culturales desde el diseño de un proyecto hasta la ejecución final, pasando por todas las fases del proceso. En la práctica realiza el seguimiento y producción de eventos culturales en todos aquellos servicios que están externalizados, especializándose tanto en el conocimiento técnico como en la creación de diseño cultural.
LA TRAYECTORIA En el año 2004 se incorporó a la producción del FEX (Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada) desde su primera edición, donde programa y realiza desde entonces el seguimiento de una media de 100 actividades anuales que tienen lugar entre la última semana de junio y la primera de julio de cada año. Esta labor ha dotado a Open Cultura de una alta capacidad de producción en espacios patrimoniales, calle, teatros, y la experiencia de aplicación de la producción en circunstancias de complejidad escénica. Desde 2005 gestiona el programa Caja de Música para la Fundación Caja Rural Granada, con ediciones anuales en primavera por donde han pasado más de 75.000 escolares de Granada y provincia y que en 2019 cumplió su decimocuarta edición. Desde el año 2010, Open Cultura se incorpora al staff del Festival Internacional Mágico de Granada HocusPocus Festival, y al management del doble Campeón Mundial de Magia, Miguel Puga, y sus marcas HocusPocus y Arrikitown Espectáculo. De esta manera Open Cultura ha profundizado en el conocimiento del medio cultural del Ilusionismo, produciendo para Arrikitown diversos montajes mágico-teatrales, proyectos de extensión de la marca HocusPocus y la fundación y gestión de la Escuela Andaluza de Artes Mágicas, la primera de sus características en Andalucía y un modelo innovador en toda España. En 2011 se une al proyecto EnCompañía para poner en marcha un ciclo de artes escénicas para la infancia y la familia. Fruto de esta colaboración serán EsceniaGranada (2016-2017) para la Diputación Provincial y diversos proyectos desde 2011 que cuajan en 2016 en el Festival TIFGranada. En el año 2020 la empresa gana el concurso público para el Servicio de organización y seguimiento de actividades culturales del área de difusión del Patronato de la Alhambra y Generalife, que desempeña desde enero 2021. Desde julio 2021 se integra en el Equipo de Coordinación de la Feria del Libro de Granada. *** En el año 2009 propuso a la Fundación CajaGranada la programación de un ciclo de Artes Escénicas dirigidas a la infancia, y en especial hacia el disfrute en familia de la música, el teatro, el circo, la magia, la danza, compartiendo los pequeños y pequeñas la asistencia al Teatro CajaGranada en compañía de sus padres, abuelos... los domingos por la mañana, una franja horaria de programación tantas veces descuidada. En otoño de 2009 nace así el Ciclo EnFamilia. En total fueron más de 50 compañías españolas las que pasaron por el escenario del Teatro CajaGranada con propuestas que abarcaban desde la danza clásica al teatro contemporáneo con gran éxito de público. En 2013 produce en el Corral del Carbón (monumento patrimonial de época nazarí cuya gestión compete al Patronato de la Alhambra y el Generalife) los ciclos veraniegos La Granada de la Alhambra (dedicada a la ciudad de las tres culturas), La Rosa de la Alhambra (sobre copla y canción española) y Carbónico un ciclo que experimentaba acercando las tendencias emergentes de la música pop y rock de la ciudad de Granada a los espacios patrimoniales.. En 2014 produce el primer festival de rock y pop para la familia, Granada Family Festival, para la marca Granada Family. La primera convocatoria del festival, con gran éxito de asistencia anima a producir actividades a lo largo del año centradas en los valores de la música popular y contemporánea en relación con la familia. Este Festival prosiguió en un festival navideño en el Auditorio Manuel de Falla hasta la Navidad de 2019. *** Desde el año 2000, fruto del interés por la programación de las Artes Escénicas y las Letras para la infancia, la empresa se dedica a la distribución de actividades musicales de marcado carácter didáctico bajo la marca EL SONIDO DEL AGUA. Con la finalidad de acercar la Música (todas las músicas) y las Artes Escénicas a la infancia, las propuestas se plantean con una cuidada perspectiva de la didáctica musical, de la adecuación de cada actividad a las edades a las que se dirige, y son pensadas como flexibles propuestas escénicas que consigan llegar al mayor número de escenarios. Todas ellas prestan una especial atención a la calidad musical, la participación activa del público y la búsqueda de un ocio constructivo, enriquecedor y formativo. La labor de distribución de El Sonido del Agua ha programado más de 1000 representaciones en los últimos años, en entornos como Festival de Música Antigua de Aranjuez, Museo del Traje de Madrid, Biblioteca Nacional, Biblioteca de Andalucía, Instituto Cervantes, Programa Abecedaria de la Junta de Andalucía, Orquesta Ciudad de Granada, Alcazaba de Almería, Caja de Burgos, Comunidad de Madrid, las programaciones habituales de la totalidad de las diputaciones andaluzas, museos, multitud de municipios andaluces... De esta manera El Sonido del Agua ha ido abriendo una brecha que se encontraba en cierto abandono: los espectáculos músico-teatrales didácticos de pequeño formato, convirtiéndose en un especialista a nivel nacional en este tipo de programaciones. El catálogo se renueva anualmente, englobando los más dispares entornos de la música: barroca, clásica, flamenco, jazz, popular; y en el futuro la línea de trabajo se dirige hacia producciones propias de mayor envergadura. 0 |
ContactoOpen Cultura Andaluza Culturanda sl |